jueves, 28 de julio de 2011

Los atletas a largo plazo

Delgado afirma que a pesar de los sistemas de control y seguridad antidopaje que puedan aplicar los gobiernos y los organismos especializados, el desarrollo de estos productos y químicos seguirá incrementándose para esquivar los intentos del gobierno de abolirlos.
Por otra parte, Delgado afirma con preocupación que de continuar el crecimiento de esta situación seguirán surgiendo generaciones de atletas ficticios, enfermos y fracasados que tarde o temprano verán las consecuencias del uso de productos químicos.
Control del gobierno

       Atletas de diferentes deportes utilizan los esteroides. Así, en la natación, el tenis, el atletismo, está presente el dopaje en los deportistas que los practican. Sin embargo, en el área del fisicoculturismo y levantamiento de pesas, el consumo de esteroides y productos anabolizantes es mayor.
No obstante, en los campeonatos nacionales, en las que se clasifican a los competidores que participan  internacionalmente, se realizan pruebas de dopaje a los atletas a cargo de la Federación y Asociación de Fisicoculturismo, imponiendo sanciones a aquellos que resulten positivos.
Causas del consumo de esteroides

En ocasiones, los deportistas y otros consumidores de esteroides podrían verse impulsados por el deseo de obtener una apariencia física distinta o la adquisición de condiciones extraordinarias en su desenvolvimiento  como atletas competidores, realidad que se ha incrementado notoriamente por muchos factores que han influido en ello.

Carlos Delgado explica que los efectos producidos en el cuerpo humano a través del consumo de  esteroides son ficticios y extraordinarios, por lo que a través de un entrenamiento convencional no pueden ser adquiridas estas condiciones, pero si un estado de salud óptimo y una resistencia natural y real. 
Sin embargo, muchas de las personas que recurren al consumo de esteroides buscan lograr estos resultados de forma más rápida de lo normal por las facilidades que brindan estos productos, tanto para los consumidores como para los entrenadores, explica Delgado. 
Generalmente, las personas que consumen estos productos y logran resultados satisfactorios recomiendan a sus amistades que hagan lo mismo. No obstante, el incentivo más fuerte podría ser departe de los entrenadores, quienes persuaden a sus clientes de comprar estos productos de forma permanente.


Influencia de los entrenadores en el uso de esteroides

En entrevista con el entrenador Carlos Delgado, explicó que el uso de productos y químicos anabolizantes es una problemática social actual, cuyo origen se remonta a mucho tiempo atrás, cuando en los años 60 y 70 los atletas que competían en las olimpíadas de ese entonces, fueron sometidos a pruebas rigurosas, resultando positivo el uso de substancias para mejorar sus marcas.
Desde ese momento, esta situación se ha incrementado, y en la actualidad su uso puede ser calificado como excesivo, puesto que ahora no solo los atletas profesionales hacen uso de estos productos de manera ilícita, sino que las personas que entrenan buscando una apariencia determinada también recurren a estos productos, a pesar de las consecuencias que esto podría traer consigo
Por su parte, Delgado no aprueba el uso de estos productos y dice que su ética profesional no se lo permite, por lo que no ve la necesidad de utilizar ningún tipo de esteroides o productos anabolizantes en sus clientes, ya sean atletas competidores o personas interesadas únicamente en mejorar su aspecto físico, sin embargo está consciente de que existen muchos entrenadores que promueven el uso de estos productos, por los grandes ingresos que se pueden obtener.
Igualmente, califica de “desaprobados” a los entrenadores que recurren a estas medidas, a pesar de las graves consecuencias que esto puede acarrear en la salud de sus clientes, demostrando así que no pueden lograr por sus propios medios satisfacer las necesidades de sus clientes.
Así mismo, Delgado explica que en ocasiones la hipertrofia en los músculos lograda a través del uso de esteroides, no se obtiene por medio del entrenamiento convencional, pero “son efectos ficticios que pueden ser perdidos tan rápido como los obtuvo la persona que consume esteroides”, aparte de lo poco saludables que son, como lo expresó Delgado. 

¿Desde cuándo se utilizan esteroides en el deporte?


Aunque el uso de esteroides, tomado en cuenta como un recurso extra para acelerar el proceso de crecimiento del músculo, es una herramienta que cada vez se hace más demandada como un cosmético nuevo, en realidad su origen se remonta a siglos atrás.
Ramos Gordillo, quien es profesor en la materia de actividad física para la salud de la ULPGC y además presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias afirma en su página web que el dopaje aparece en el deporte justo en los inicios del mismo.
Asi mismo afirma que no solo era conocido en la Grecia clásica, sino también en la antigua Roma. Tal es así que los atletas romanos intentaban mejorar, no sólo por medio del uso de las termas o de la gimnasia, sino también tomando drogas tonificantes, que incluso muchas veces eran nocivas. Además muchos atletas contrataban a cómplices que drogaban a sus contrincantes para disminuir  su capacidad de rendimiento.
 




El dopaje

término desconocido


Muchos de los consumidores de este tipo de productos, podrían no conocerlos del todo, ya que recurren a esas medidas por recomendaciones de otras personas o porque se enteran de su existencia a través de las revistas deportivas o páginas web.
Por su parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ofrece en su página web la información detallada que permite un mayor entendimiento acerca de ese asunto, lo cual podría ser de gran ayuda tanto para las personas que lo consumen como para aquellas que promueven la aplicación de estas medidas. 

Verse bien a como dé lugar


Verse bien a como dé lugar

El consumo de productos químicos por parte de los atletas en el mundo,  es una realidad que se ha incrementado notoriamente. Hoy en día, no solo aquellos que viven del deporte hacen uso de medicamentos o drogas, sino que las personas que entrenan su cuerpo únicamente para mejorar su apariencia física, también recurren a estas medidas con el fin de lograr los resultados deseados en menos tiempo.

Por otra parte, parece ser más rentable para los entrenadores personales aconsejar a sus clientes el uso de esteroides u otro tipo de productos químicos que faciliten su trabajo y le den una imagen de experto, sin importar los efectos secundarios, generalmente nocivos para la salud del sujeto que las consume.

Igualmente, algunas entrenadores podrían beneficiarse de la ignorancia de sus clientes, vendiéndoles productos a precios altísimos que solo duran 1 mes, viéndose obligados a hacer esta inversión permanentemente para lograr su objetivo.